Divulgazeral
Terra Mobilis 2018

Programa de exposiciones y talleres itinerantes de Educación Ambiental en la provincia de Cuenca
Cuando hablamos del deterioro del medio ambiente y de los múltiples problemas que le causamos mediante el desarrollo de las actividades humanas, a todos nos vienen a la mente fábricas contaminando, máquinas talando árboles, vertederos abarrotados de residuos o el famoso cambio climático. Lo vemos como algo ajeno a nosotros y nosotras, como si la solución de la problemática ambiental nos quedara demasiado grande y estuviera fuera de nuestro alcance. Pero el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible comienzan por cada individuo y por cada familia, en lo que hacemos cada día en nuestras vidas cotidianas. La clave está en darnos cuenta de ello, y la comunicación, la educación y el fomento de la cultura científica son esenciales en el proceso.
Por ello, la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Cuenca de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) ha puesto en marcha “Terra Mobilis 2018”, un programa de Educación Ambiental para descubrir diversos aspectos del medio ambiente, sus problemas y soluciones, a través de una serie de exposiciones itinerantes y sus talleres relacionados.
¿Cuáles son las exposiciones Terra Mobilis?
Para el año 2018, las exposiciones disponibles en la provincia de Cuenca son las siguientes:
- La senda de los envases ⇒ La excesiva producción de residuos es uno de los problemas medioambientales más notorios de la sociedad actual. Esta exposición y sus talleres nos muestran la mejor forma de gestionar nuestros residuos, enseñándonos la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.
- Las especies exóticas invasoras de Castilla-La Mancha ⇒ Se trata de animales y plantas procedentes de otras partes del mundo que, debido a la acción del ser humano, están presentes en los ecosistemas castellano-manchegos, alterando por completo su equilibrio natural y poniendo en riesgo su conservación. Esta exposición nos permitirá conocer estas especies, los graves problemas que causan y la importancia de nuestras acciones en su prevención y solución.
- Descubre el Parque Natural de la Serranía de Cuenca ⇒ Es uno de los espacios naturales protegidos más valiosos y emblemáticos de la provincia de Cuenca. A través de esta exposición descubriremos sus secretos geológicos, botánicos y faunísticos y la importancia de su conservación.
- El Proyecto “Clarity” ⇒ Todos los problemas medioambientales y sus consecuencias se suman para crear una amenaza para la conservación de la Naturaleza de dimensiones globales: el famoso y preocupante Cambio Climático. Mediante esta exposición y sus actividades aprenderemos en qué consiste este fenómeno y cómo podemos contribuir a luchar contra él.
¿A quién va destinado y cómo funciona Terra Mobilis?
El programa Terra Mobilis 2018, que se desarrollará entre el 15 de Mayo y el 15 de Diciembre de 2018, está destinado a centros escolares, ayuntamientos, escuelas de verano y otras entidades promotoras de actividades educativas de la provincia de Cuenca. Su público objetivo es la sociedad en general y especialmente los grupos de escolares de Educación Primaria y Secundaria. Es completamente gratuito.
Dos monitores/as especializados en Educación Ambiental se encargarán tanto del transporte y montaje de las exposicones, como de guiar a los grupos de participantes a través de los paneles que las componen, así como de desarrollar los diferentes talleres de educación y sensibilización ambiental propuestos en cada caso. Cada grupo de participantes, compuesto por un máximo de 25 integrantes, participa de la experiencia durante unas 2 horas, permitiendo que a lo largo de la jornada disfruten de la misma un máximo de 100 participantes divididos en 2 turnos. La duración completa de cada jornada es de aproximadamente 4-5 horas. No obstante, la logística de cada experiencia podrá ser ajustada a las necesidades e intereses de cada entidad solicitante.
Si estás interesada/o en que tu entidad participe en el programa, debes solicitarlo siguiendo estos pasos:
- Descarga el dossier de Terra Mobilis, mira las características específicas de cada exposición y selecciona la que más te interesa para tus grupos de participantes.
- Rellena la ficha de inscripción y envíala a info@azeral.es.
- Espera a que nos pongamos en contacto contigo para concretar los detalles.
Para cualquier duda, consulta o ampliación de información sobre el programa Terra Mobilis 2018 debes contactar con Azeral Environmental Sciences a través de nuestro correo electrónico (info@azeral.es) o en los teléfonos 969 23 88 32 y 616 50 76 95. Te asesoraremos sobre la selección de la exposición y talleres disponibles y te informaremos de los recursos didácticos que puedes trabajar con tus grupos de participantes antes de la jornada Terra Mobilis.
¡Únete al efecto #TerraMobilis!
¿Te interesan las Ciencias Ambientales y la Educación Ambiental?
¡Subscríbete a nuestra Newsletter en el apartado que encontrarás al final de nuestra web!
¡Síguenos en las redes sociales!
Linkedin | Facebook | Twitter | Instagram | Google+ | Youtube
Busca los hastags #divulgazeral y #azeralenvsci